Los anuncios espectaculares, también conocidos como publicidad exterior fija, son estructuras de gran formato diseñadas para difundir mensajes publicitarios en espacios públicos. Comúnmente instalados en azoteas, fachadas, postes o terrenos urbanos, estos anuncios buscan captar la atención masiva de peatones y automovilistas, convirtiéndose en una herramienta poderosa de marketing visual.
Sin embargo, su tamaño, visibilidad y ubicación pueden afectar la seguridad vial, la imagen urbana y el medio ambiente, por lo que su instalación y operación están estrictamente reguladas. En la Ciudad de México, la Ley de Publicidad Exterior establece lineamientos claros para controlar su proliferación, garantizar su legalidad y reducir el impacto negativo en el entorno.
En esta guía te ofrecemos una visión completa sobre los tipos de espectaculares permitidos, los requisitos legales para su instalación, los procedimientos de autorización, y las sanciones que pueden derivarse del incumplimiento.
Ley de Publicidad Exterior de la CDMX: ¿Qué es?
La Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México es el marco jurídico que regula de manera integral la instalación, operación, mantenimiento y retiro de anuncios publicitarios en espacios públicos y privados. Abarca una amplia gama de formatos, desde espectaculares autosoportados y muros pintados, hasta vallas electrónicas, pantallas digitales y anuncios en mobiliario urbano.

Esta legislación, actualizada para responder a los retos de densidad urbana, tiene como finalidad ordenar la actividad publicitaria, proteger la seguridad de peatones y conductores, y preservar la estética del paisaje urbano. Al establecer zonas permitidas, restricciones por tipo de anuncio, requisitos técnicos y procedimientos de autorización, la ley busca un equilibrio entre la libertad comercial, el bienestar ciudadano y la protección del patrimonio arquitectónico y cultural de la CDMX.
Además, incluye disposiciones específicas sobre sanciones por incumplimiento, criterios para el retiro de anuncios irregulares y lineamientos para la transición hacia un modelo más seguro y sustentable de publicidad exterior.
Importancia del reglamento
La existencia de esta ley responde a la necesidad de regular un sector que, durante años, creció de manera descontrolada. A continuación, te explicamos por qué este reglamento es crucial para la CDMX.
Uno de los fines principales es preservar la imagen visual de la ciudad, evitando la saturación de anuncios que afecta tanto a residentes como a visitantes.
Los anuncios instalados sin control pueden convertirse en un riesgo. La ley obliga a garantizar la estabilidad estructural de todos los elementos publicitarios.
La ley prohíbe la instalación de publicidad en zonas protegidas o de valor histórico, salvaguardando el patrimonio arquitectónico y cultural.
Gracias a esta normativa, el Gobierno puede tener un registro claro de las empresas que operan en el sector y sancionar cualquier irregularidad.
Aspectos clave del reglamento
La Ley de Publicidad Exterior de la CDMX establece una serie de lineamientos fundamentales para garantizar que la instalación y operación de anuncios publicitarios se realice de forma segura, ordenada y en armonía con el entorno urbano. A continuación, se detallan los principales elementos que contempla el reglamento:
Permisos y autorizaciones
Toda instalación de espectaculares debe contar con una autorización previa emitida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI). Esta validación garantiza que tanto la ubicación como el tipo de estructura cumplen con los criterios técnicos, legales y urbanos establecidos por la normativa. Las licencias son intransferibles y tienen una vigencia específica que debe renovarse oportunamente.
Restricciones en zonas sensibles
Para proteger el patrimonio cultural, la seguridad ciudadana y la integridad visual de la ciudad, existen zonas donde está prohibida la instalación de espectaculares. Estas incluyen:
- Inmuebles catalogados por el INAH o el INBAL
- Zonas de monumentos históricos o patrimoniales
- Vialidades primarias o de alta afluencia vehicular
- Áreas naturales protegidas
- Entornos inmediatos de hospitales, escuelas, templos y edificios gubernamentales
Tamaño y dimensiones
Los anuncios deben respetar límites estrictos de altura, ancho y superficie visible, según el tipo de vía y el entorno donde se ubiquen. El reglamento impide la instalación de espectaculares que obstruyan la visibilidad, generen contaminación visual o representen un riesgo para la población. También regula la densidad de anuncios por zona, evitando la saturación.
Mantenimiento obligatorio
Es responsabilidad del titular del anuncio garantizar que el espectacular se mantenga en óptimas condiciones estructurales, estéticas y operativas. Se deben realizar inspecciones periódicas y atender cualquier deterioro, falla eléctrica o daño visible que comprometa la seguridad o la funcionalidad del anuncio.
Sanciones por incumplimiento
El reglamento contempla sanciones severas para quienes instalen o mantengan anuncios en contravención a la ley. Las multas pueden superar el millón de pesos, además del retiro inmediato del anuncio sin derecho a reembolso y la inhabilitación de la empresa responsable para futuros registros. En casos graves, también puede haber responsabilidad administrativa y penal.
¿Cómo cumplir el reglamento?
Cumplir con la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México no solo es una obligación legal, sino también una forma de contribuir al orden visual, la seguridad y la conservación del entorno urbano. A continuación, te explicamos los pasos clave para operar dentro del marco normativo:
1. Obtención de permisos
Antes de instalar cualquier tipo de anuncio o estructura publicitaria, es indispensable tramitar la autorización correspondiente ante la SEDUVI. Este proceso requiere presentar un expediente técnico que incluya:
- Ubicación precisa del anuncio
- Planos estructurales y de instalación
- Visto bueno de Protección Civil
- Dictámenes de seguridad estructural
- Contrato de arrendamiento (si aplica)
2. Conocimiento de restricciones
Debes conocer en detalle las zonas restringidas y los tipos de anuncios prohibidos, como espectaculares en azoteas o en inmuebles catalogados por el INAH o INBAL. Esta información está publicada en el portal oficial de la SEDUVI y se actualiza regularmente. Desconocer estas restricciones no exime del cumplimiento ni de las sanciones correspondientes.
3. Mantenimiento regular
Una vez instalado, el espectacular debe mantenerse en condiciones óptimas de seguridad, limpieza y funcionamiento. Esto incluye revisiones periódicas, reparaciones estructurales, renovación de materiales dañados y actualización de iluminación. El deterioro visible o el abandono pueden derivar en multas, clausura o retiro forzoso por parte de la autoridad.
4. Respeto a tamaño y dimensiones
El diseño y montaje del anuncio deben ajustarse estrictamente a los límites de altura, ancho y superficie establecidos por la ley, según la zona y el tipo de vía donde se instale. Rebasar estos límites implica incumplimiento normativo, aunque el anuncio tenga permiso previo.
5. Cumplimiento de sanciones
En caso de recibir una sanción por irregularidades, el titular está obligado a responder de manera inmediata, ya sea mediante el retiro del anuncio, el pago de la multa correspondiente o la corrección de las fallas señaladas. Ignorar estas disposiciones puede llevar a sanciones más graves, como la inhabilitación o la revocación del permiso.
Conclusión
En un entorno urbano como la Ciudad de México, donde cada espacio cuenta, los espectaculares pueden ser una importante herramienta de comunicación visual, siempre que estén alineados con la legalidad, la estética y la seguridad pública. La Ley de Publicidad Exterior de la CDMX no busca limitar el potencial publicitario, sino encauzarlo de forma ordenada y sustentable.
Cumplir con esta normativa te protege de sanciones millonarias, y también te permite contribuir activamente a una ciudad más segura, armónica y moderna. Ya sea que seas anunciante, diseñador o propietario de un inmueble, entender y aplicar estas reglas es clave para tener éxito en el sector.
¿Estás por lanzar una campaña o colocar un nuevo espectacular? En ISCO Imagen contamos con profesionales expertos en publicidad exterior y normativas vigentes, listos para ayudarte a diseñar, gestionar y legalizar tu proyecto de principio a fin.